P.E.I
(Proyecto
Educativo Institucional)
CENTRO
EDUCATIVO RURAL
SANTA
BÁRBARA
SANTA
BÁRBARA
MACEO
ANTIOQUIA
20012
2. INTRODUCCIÓN
El Proyecto Educativo Institucional
(P.E.I), es la base fundamental de toda institución Educativa, el cual permite
un desarrollo armónico en todas las actividades realizadas en el Centro
Educativo Rural Santa Bárbara, ya que a través de la planeación y organización
de las metas a conseguirse, garantiza la prestación de un servicio educativo
acorde a unas necesidades e intereses de una Comunidad Educativa.
Esto se hace con el fin de lograr la
formación integral del alumno buscando en ello una educación activa, donde no
sólo participa el estudiante, sino toda la Comunidad Educativa.
El establecimiento pretende formar
verdaderas personas haciéndolas más libres, solidarias, creativas,
responsables, dinámicas y con sentido de pertenencia.
Este plan es un instrumento de vital
importancia en la organización, coordinación, ejecución, control y evaluación
de las actividades en el plantel educativo.
En síntesis el P.E.I busca transformar
y concienciar a la Comunidad Educativa
con su realidad, posibilitando con ello la autogestión comunitaria, con la
participación activa de sus miembros, teniendo muy en cuenta las necesidades e
intereses de su medio.
MONOGRAFÍA DE LA VEREDA "SANTA BÁRBARA"
La vereda Santa
Bárbara está situada al oriente del municipio de Maceo (Ant); tiene un aproximadamente 85 habitantes. Dista a 26 kilómetros
de la cabecera municipal.
Ricardo Castro primer dueño inicio sembrando maíz y
regando pasto
Luis Arcila construyó la primera casa.
Rogelio Gallego abrió la carretera
Gonzalo Londoño electrificó y le vende al INCORA
para parcelar.
En el año 2010 se institucionalizo como vereda.
Sector: 86 hectáreas de cacao, ganadero turismo,
rica en mármol, fauna y flora.
ENTIDADES: Corantioquia, Umata, criadero de pescado
280 especies.
Rio Alicante
Quebrada: Santa bárbara.
Empresa: Chocolate Santa bárbara.
Cavernas Guarda sol, guacharos, el indio, mano
poderosa, el tigre.
Primera profesora Juliana Valencia Cano.
3. IDENTIFICACIÓN
Nombre de la Institución : Centro Educativo Rural Santa Bárbara
Dirección:
-
País: Colombia
-
Departamento: Antioquia
-
Municipio: Maceo
-
Vereda: Santa
Bárbara
Distancia de la cabecera municipal: 26 Kilómetros
Carácter: Oficial
Decreto por el cual se crea la escuela:
Resolución por el cual se legaliza
como Escuela Nueva:
Registro
del DANE: 205425000005
Núcleo Educativo: 712
Teléfono: Registro de propiedad:
Diagnóstico:
Número
de Familias: 12
Número
de Estudiantes: 21 Estudiantes
Son
grupos muy heterogéneos por diferencias de edades y poca motivación para el
estudio por su deseo de trabajar a corta edad.
5
familias viven muy retiradas de la institución y esto hace que los estudiantes
agoten sus energías en el desplazamiento.
Sus
padres tienen poca preparación académica y es poco o mínimo el acompañamiento
que brindan a sus hijos.
La
institución tiene organizada la asociación de padres de familia manifiestan
interés por colaborar y apoyar a la docente en su labor.
Se
requiere de una planta física adecuada para el desarrollo integral de los
educandos espacio recreativo y tener acceso a los avances tecnológicos.
4. OBJETIVOS DEL P.E.I






5. EJES ARTICULADORES






6. DIMENSIONES
En
este PEI intervienen algunas dimensiones como son la participación, la
comunicación, la investigación y la reflexión.
Se
fomentan las prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y
valores de la participación y la organización ciudadana, estimulando la
autonomía, la responsabilidad y la convivencia pacífica.
Formando
ciudadanos útiles a la familia y a la sociedad que utilicen el conocimiento
científico, tecnológico para su vinculación con la sociedad y el trabajo. Además
permite la participación democrática de la comunidad, mediante la ejecución de
acciones concretas que conlleven a la transformación de la escuela
convirtiéndola en un polo de desarrollo.
La
escuela es un espacio de participación donde todos sus miembros tienen muchas y
distintas ideas, opiniones y sentires; todos contribuyen a la construcción
conjunta de la escuela exponiendo sus formas de pensar, argumentándola y
participando así en las tomas de decisiones.
7. COMPONENTES
7.1 COMPONENTE CONCEPTUAL
FILOSOFÍA DE LA
ESCUELA
Se requiere
presentar en el Centro Educativo Santa Bárbara del municipio de Maceo, al
hombre como ser social, creador de su cultura, protagonista de su historia,
responsable de su destino como persona y como miembro del grupo social, donde
cada uno debe tomar conciencia de su responsabilidad y compromiso en
construcción de una sociedad que permita la vida humana que anhela en justicia,
libertad, igualdad, paz, respeto consigo mismo y con los demás.
El proceso
enseñanza- aprendizaje, no solo viene de profesor- alumno, sino también alumno-
profesor donde todos aprendemos de sí mismo y de los demás, donde la relación
es la empatía y cuya metodología es la de ubicar al alumno como centro
principal y sobre todo como persona única e irrepetible.
La dimensión
académica será la que establece el gobierno Nacional para cada grado donde el
contenido de cada área estará seleccionado de acuerdo a las necesidades del
medio y a los intereses de los alumnos.
La dimensión
social, respetando los valores de cada persona en el contexto social en el cual
se desenvuelve, para formar líderes críticos capaces de tomar decisiones que
conlleven a la solución de problemas para que sean personas útiles a la
sociedad.
La dimensión personal ha de conducir al alumno a
valorar y a respetar las diferencias individuales, tomando como principal
objetivo el respeto por los DERECHOS HUMANOS.
VISIÓN
En el año 2014 el Centro Educativo
Rural Santa Bárbara será líder en la región en los procesos educativos con una
gran participación de la comunidad educativa y cumpliendo los parámetros
establecidos en la Ley General
de Educación.
MISIÓN
El Centro Educativo Rural Santa
Bárbara fundamenta su trabajo pedagógico con la metodología de Escuela Nueva en
los niveles de Preescolar a Quinto con formación integral; con participación
activa de la comunidad educativa, mediante talleres, proyectos pedagógicos,
procesos investigativos, grupos de estudio, actividades lúdicas y recreativas;
que le ayudará al estudiante a enfrentar con responsabilidad las situaciones de
la vida diaria.
OBJETIVOS DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL
SANTA BÁRBARA
v
Orientar
para que los estudiantes adquieran una personalidad y autonomía propia.
v
Formar
en valores democráticos, éticos y morales dando énfasis en la vivencia del
respeto por la vida y derechos humanos.
v
Desarrollar
una sexualidad sana, que le permita mayor conocimiento de si mismo, un
incremento de la autoestima e identidad propia sexual, para estar preparado
para una vida familiar armónica.
v
Fomentar
la solidaridad, equidad, tolerancia y valor por el trabajo.
v
Propiciar
al alumno saberes básicos que le permitan de manera crítica y activa continuar
su proceso educativo.
v
Desarrollar
las cuatro habilidades comunitarias en forma comprensiva, analítica y crítica.
v
Ampliar
y aplicar los conocimientos lógicos matemáticos a su realidad económica vereda.
v
Comprender e interesarlo en la problemática
de su identidad territorial, regional y nacional.
PERFILES
PERFIL DEL ESTUDIANTE:
El Centro Educativo Rural Santa
Bárbara tiene como propósito formar un estudiante con dignidad humana, tener
una búsqueda de superación permanente, tanto personal como la transformación
del entorno.
PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA:
El padre de familia del El Centro
Educativo Rural Santa Bárbara, debe caracterizarse por las siguientes actitudes
y valores:
·
Acompañamiento
permanente de sus hijos a través de las diferentes etapas de su desarrollo.
·
Educar
con ejemplo y vivencias en la formación de valores.
·
Escuchar
los reclamos de sus hijos con buena capacidad.
·
Aplicar
correctamente el diálogo con una conversación franca, abierta y confidencial.
PERFIL DEL DOCENTE:
El Centro Educativo Rural Santa
Bárbara debe estar caracterizado por su
dinamismo, integridad y ética profesional para lo cual tendrá que:
·
Ser
un docente con vocación, y que crea en la educación.
·
Amar
mucho a los niños y los jóvenes, esforzarse por conocerlos y tener con ellos
una relación cercana.
·
Ser
consciente de las problemáticas afectivas, familiares, económicas, sociales,
culturales que viven sus estudiantes.
MODELO PEDAGÓGICO
El modelo
pedagógico integral del Centro Educativo Rural Santa Bárbara busca formar estudiantes capaces de reconocerse
como personas críticas, analíticas, reflexivas,
sociales, abiertas al cambio, creativos, investigadores y con valores humanos. Además, se pretende crear ambientes de aprendizajes
propicios para que puedan
enfrentarse a los problemas de
la vida cotidiana y en especial a los retos de su entorno.
Se implementa para
este fin un currículo basado en el desarrollo de habilidades de pensamiento, formando al ser en el hacer.
Partiendo de sus experiencias y del reconocimiento de
su entorno, para lograr una convivencia armónica descubriendo y conquistando su identidad cultural.
Este modelo
pedagógico está basado en las necesidades sociales, que busca mejorar la calidad de vida a través del desarrollo
del pensamiento, obteniendo de los estudiantes
aprendizajes significativos en pro de una sana convivencia, determinando como contenidos la lógica de las ciencias, entendida como la intención
de cada área
en el desarrollo integral del
ser humano. Según Piaget "no es solo aprender"
el qué, sino el cómo y el porqué. El método a
utilizar es la solución de problemas por medio de proyectos pedagógicos productivos y proyectos de aula, propiciando
el desarrollo de competencias y teniendo a nuestro
favor todos los sistemas de información, los cuales nos invitan a explorar para responder a los avances
técnicos, culturales, científicos y tecnológicos.
Todas estas
acciones deben fortalecer el desarrollo cognitivo, afectivo y moral, comunicativo, psicomotriz y social. El estudiante como ser integro debe descubrir
mediante diversas estrategias sus capacidades y
debilidades para un beneficio personal y comunitario.
Se evaluará cualitativa y cuantitativamente
basándonos en las metas de calidad eficacia y
eficiencia.
7.2 Componente Administrativo
El Manual de Convivencia del Centro Educativo
Rural Santa Bárbara, enmarca la vivencia de su carta de navegación, desde un
cuento que invita a los estudiantes a vivir los valores y la sana convivencia
dentro y fuera del CER, donde pueden encontrar personajes que viven y cumplen
con las normas establecidas para vivir en paz con los demás.
7.3 Componente Pedagógico
La pedagogía del CER Santa Bárbara
está centrada en el empleo de los modelos activos propuestos por Escuela Nueva,
donde el aprendizaje del estudiante es visto desde la experimentación
cooperativa y la confrontación continua de los conocimientos.
Tras el
requerimiento ministerial y el ejercicio pedagógico dentro del CER Santa
Bárbara se puede deducir que la mejor forma de transmitir los conocimientos a
los estudiantes es el empleo de unas doctrinas que den la dirección correcta a
los procesos de enseñanza aprendizaje, dicha herramienta es un plan de estudios
por grados y áreas que a la vez faciliten la acción docente.
(Ver planes de
estudio y manual de Convivencia)